Categorías: ExtramundoPolítica

Kamala Harris hace historia: aceptó la nominación del Partido Demócrata para presidente

El United Center de Chicago rugió con una mezcla de anticipación y euforia la noche del jueves. Era la culminación de la Convención Nacional Demócrata y todas las miradas estaban puestas en Kamala Harris, la mujer del momento. 

Se estaba desarrollando la historia cuando aceptó la nominación del Partido Demócrata para presidente, convirtiéndose en la primera mujer negra y la primera persona de ascendencia del sur de Asia en hacerlo.

Harris, que ya era un rostro familiar como vicepresidenta actual, utilizó esta plataforma, posiblemente la más grande de su carrera política, para presentarse verdaderamente a Estados Unidos. 

Dirigiéndose a una multitud de miles de asistentes y millones más que miraban desde sus hogares, intentó tender un puente entre su personaje público y la persona que es detrás de escena. 

Su estrategia: la vulnerabilidad. Contó su historia: hija de inmigrantes de Jamaica y la India, producto de una educación de clase trabajadora y alguien que encarna la compleja realidad del sueño americano. 

Esperaba que esto resonara entre quienes aún dudaban sobre su candidatura.

El discurso no se limitó a anécdotas personales. Harris, consciente del peso del momento y de los desafíos que se avecinan, transmitió un mensaje esperanzador y disciplinado. 

Presentó una visión clara del futuro, un marcado contraste con el camino que, en su opinión, Donald Trump tomaría el país. 

Sus propuestas resonaron en la audiencia: una reducción de impuestos dirigida a la clase media, una promesa de abordar la creciente crisis de la vivienda y un firme compromiso con la transferencia pacífica del poder, una referencia directa a los acontecimientos del 6 de enero.

Otro elemento de intriga que se sumó a la noche fue la reivindicación implícita de Harris de su papel de «cambio». 

Mientras que los discursos anteriores de Biden se centraron en la defensa de la democracia y los logros de su administración, Harris presentó un tono diferente, en particular sobre la delicada cuestión del conflicto de Gaza. 

Aunque reiteró su apoyo al derecho de Israel a defenderse, reconoció la devastación en Gaza y enfatizó la necesidad de una resolución pacífica que respete la dignidad y la autodeterminación del pueblo palestino. 

Este cambio sutil pero significativo respecto de la postura de la administración actual da una pista de la perspectiva única que Harris aporta.

La reacción al discurso de Harris fue palpable. Los delegados, como Kathy Bowler de California, la elogiaron por abordar una amplia gama de cuestiones, desde la política exterior hasta las luchas de la clase media. 

El propio Partido Demócrata parecía vigorizado, animado por su actuación y el éxito general de la convención. Sin embargo, una nota de precaución resonó durante toda la semana. 

Michelle Obama, en un poderoso discurso al principio de la convención, instó a la multitud a moderar su entusiasmo ante la realidad de la lucha que se avecina: «Sí, Kamala y Tim lo están haciendo muy bien ahora… Pero recuerden, todavía hay mucha gente que está desesperada por un resultado diferente».

Sus palabras resultaron proféticas, ya que los índices de audiencia de Nielsen, si bien demostraron el éxito del DNC sobre el RNC en términos de audiencia (el discurso de Harris obtuvo 29 millones de espectadores en comparación con los 25,4 millones de Trump), también sirvieron como un duro recordatorio de la reñida carrera que se avecina. 

Las reacciones de Trump echaron más leña al fuego. El expresidente, un hombre aparentemente obsesionado con los índices de audiencia desde sus días en los reality shows, recurrió a publicaciones desquiciadas en las redes sociales y llamadas telefónicas furiosas a los canales de noticias, llegando incluso a que Fox News le cortara la señal.

Después de la Convención Nacional Demócrata, una cosa está muy clara: Kamala Harris ha surgido como una fuerza formidable, y su nominación histórica ha inyectado una dosis muy necesaria de energía y esperanza en el Partido Demócrata. 

Pero a medida que transcurran los próximos 74 días, la pregunta sigue siendo: ¿se traducirá este impulso en una victoria el 5 de noviembre? La respuesta, al igual que el futuro de la propia nación, está en juego.

Extramundo

Entradas recientes

Crean crías genéticamente modificadas de una especie de lobo desaparecida hace más de 10.000 años

La empresa de biotecnología Colossal Biosciences, con sede en Dallas, anunció el 7 de abril…

2 días hace

La guerra comercial entre Estados Unidos y China se intensifica: los aranceles perturban los mercados globales y provocan temores de recesión

Esta semana se produjo una escalada significativa en la guerra comercial entre Estados Unidos y…

6 días hace

Estalla una guerra comercial global: Trump impone aranceles radicales y China toma represalias

El miércoles se produjo una escalada significativa de las tensiones comerciales globales cuando el presidente…

2 semanas hace

Devastador terremoto golpea Myanmar y Tailandia: Miles de muertos

Un potente terremoto de magnitud 7.7 sacudió el centro de Myanmar el viernes 25 de…

2 semanas hace

La filtración de los planes de guerra en Yemen por parte de funcionarios de Trump

El 15 de marzo de 2025, el mundo se enteró de los ataques aéreos estadounidenses…

3 semanas hace

Nuevas medidas migratorias estadounideses: recientes detenciones y advertencias de viaje

En las últimas semanas, se han producido una serie de incidentes alarmantes en Estados Unidos,…

4 semanas hace