Marcha_AbortoLegalYa. Drone Prensa Obrera, Ojo Obrero Fotografía, Bernardo Cornejo, Juan Diez, Fede Imas, Marianela Albornoz
El Senado de Argentina rechazó el miércoles un proyecto de ley que habría legalizado el aborto en las primeras 14 semanas de embarazo, después de un debate polarizado y maratónico.
38 senadores votaron en contra y 31 a favor. Su derrota significa que los legisladores deben esperar hasta el próximo año para volver a presentar la legislación.
Actualmente, el aborto está permitido en Argentina sólo en casos de violación o si la salud de la madre está en peligro.
Algunos activistas pro-elección comenzaron incendios y arrojaron misiles a la policía en Buenos Aires después de la votación.
Los manifestantes en ambos lados del debate se habían manifestado fuera del parlamento al momento de la votación.
Los activistas pro-elección han intentado durante años que se aprueben proyectos de ley en Argentina, donde la población es abrumadoramente católica.
Sus esfuerzos cobraron nuevo ímpetu cuando el presidente Mauricio Macri, que se opone al aborto, pidió al Congreso que considerara una votación al respecto, y se aprobó por poco en la cámara baja.
El debate duró más de 16 horas en una sesión a menudo llena de tensión.
El senador Rodolfo Urtubey, que se opuso al proyecto de ley, generó controversia al sugerir que la violación dentro del matrimonio no se ajustaba a la definición “clásica” de violación porque, en su opinión, no siempre implicaba violencia. Luego dijo que había sido malinterpretado
La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien ahora es senadora y se negó a respaldar la legalización del aborto cuando era presidente, apoyó el proyecto de ley y dijo que su mente había cambiado por los miles que salieron a la calle.
Para los defensores del proyecto de ley, legalizar el aborto es un asunto urgente de salud pública. Decenas de miles de mujeres en Argentina son llevadas al hospital cada año después de un aborto ilegal. En 2016, 43 mujeres murieron.
Aquellos que pueden permitírselo usan drogas para interrumpir sus embarazos, mientras que las mujeres más pobres recurren a métodos mucho más crudos.
Uruguay y Cuba son las únicas naciones latinoamericanas que han despenalizado el aborto. Está ampliamente prohibido en toda la región, excepto en casos restringidos.
En El Salvador, las mujeres pueden ser encarceladas por abortar.
La Corte Suprema en el país más poblado de América Latina, Brasil, comenzó a escuchar a ambas partes sobre si el aborto debería legalizarse hasta 12 semanas.
En mayo, otro país mayoritariamente católico, la República de Irlanda, votó abrumadoramente en un referéndum para revocar la prohibición del aborto.
La tendencia mundial ha sido hacia la legalización, pero el debate continúa: en Estados Unidos, los cambios en la Corte Suprema han llevado a la especulación de que el aborto podría ser ilegal en algunos estados.
Sobrevivientes del abuso de Jeffrey Epstein se congregaron en las escaleras del Capitolio de los…
En una medida sumamente inusual que ha generado una intensa controversia política, el Departamento de…
Un número significativo de países ha reconocido oficialmente o expresado su apoyo a la creación…
La chikungunya, una enfermedad viral transmitida por mosquitos, está atrayendo nuevamente la atención internacional, con…
Una reciente campaña publicitaria de American Eagle para su línea denim, protagonizada por la actriz…
Un potente terremoto de magnitud 8.8 sacudió la península rusa de Kamchatka el miércoles aproximadamente…