Categorías: DeportesExtramundo

Nina Kuscsik, una maratonista pionera que destrozó las barreras de género

Nina Kuscsik, una figura pionera que rompió las barreras de género en el Maratón de Nueva York, falleció el pasado 8 de junio en Brookhaven, Long Island, N.Y., a los 86 años.

Nina Louise Kuscsik fue la primera mujer en participar en el maratón de la ciudad de Nueva York y la primera ganadora oficial del maratón de Boston en la categoría de mujeres. 

Kuscsik fue la primera y única mujer que participó en el primer maratón de la ciudad de Nueva York en 1970. No se sintió bien y tuvo que abandonar sin terminar.

En 1971, fue una de las cuatro mujeres finalistas, y se convirtió en la segunda mujer estadounidense en correr un maratón en menos de tres horas (2:56:04).

En 1972, Kuscsik ganó el Maratón de Nueva York, el Maratón de Boston, y en 1973, el Maratón de Nueva York y el Maratón de Yonkers.

En abril de 1972, fue la primera ganadora oficial del maratón de Boston en la categoría de mujeres con un tiempo de 3:10:26.

Nina Louise Marmorino nació el 2 de enero de 1939 en Brooklyn, Nueva York. Se casó con Richard Kuscsik en 1961, tuvo tres hijos y se divorció una década después. 

Antes de correr, fue campeona de patinaje de velocidad, patinaje sobre ruedas y ciclismo femenino en Nueva York, todo en el mismo año.

En la década de 1970, desafió la creencia generalizada e infundada de que las mujeres no podían, ni debían, correr carreras de 26,2 millas.

Kuscsik y otras mujeres que corrían maratones se enfrentaron a una fuerte oposición por parte de un ámbito dominado por hombres. 

Tanto la comunidad científica como la médica, al igual que muchos corredores, creían que las mujeres que competían en maratones corrían el riesgo de quedar infértiles o, incluso, de perder el útero.

El 1 de octubre de 1972, sólo seis mujeres ingresaron al maratón de Nueva York, pero lo que hicieron en la línea de salida cambiaría las carreras para siempre.

Kuscsik, Pat Barrett, Lynn Blackstone, Liz Franceschini, Cathy Miller y Jane Muhrke protestaron la regla de la Unión Atlética Amateur de que las mujeres maratonistas iniciaran diez minutos antes o después de los hombres. 

El Maratón de Nueva York la implementó ese año, haciendo que las mujeres salieran diez minutos antes.

Las mujeres protestaron sentándose y esperando diez minutos con carteles, antes de correr con los hombres. Se les conoció como las «Seis de Nueva York» y se les añadieron diez minutos a sus tiempos. 

El requisito de diferencia de diez minutos se retiró más tarde, permitiendo la participación oficial de mujeres en maratones, iniciando en Boston en 1972.

Continuó corriendo en sus últimos años y fue la primera mujer en terminar la subida al Empire State Building en 1979, 1980 y 1981.

En 2022, Kuscsik recibió el Premio Abebe Bikila de los New York Road Runners, que se otorga por contribuciones sobresalientes al deporte de carrera a distancia.

“Correr no es masculino ni femenino. Es simplemente saludable», dijo Kuscsik a un reportero en el verano de 1972, unas semanas después de su victoria en el maratón de Boston, según la revista Runner ‘s World.

Kuscsik murió de insuficiencia respiratoria en un hospital de Brookhaven, Nueva York, después de una larga lucha con la enfermedad de Alzheimer.

Editores

Entradas recientes

B-2 Spirit: Historia, Tecnología y Capacidad Inigualable de Ataque Invisible

Surgido de las sombras de la Guerra Fría, el Northrop Grumman B-2 Spirit representa uno…

6 días hace

Operación Martillo de Medianoche: Estados Unidos ejecuta bombardeos sin precedentes contra los sitios nucleares iraníes

Estados Unidos ejecutó la "Operación Martillo de Medianoche", un ataque aéreo masivo y encubierto contra…

1 semana hace

Israel e Irán intercambian ataques devastadores mientras el conflicto se intensifica hacia una posible guerra regional

Durante seis días consecutivos, Israel e Irán han mantenido intercambios militares directos sin precedentes, lo…

2 semanas hace

La creciente preocupación por el uso de pantallas y el bienestar socioemocional infantil: Una perspectiva global

Durante la última década, la preocupación por los efectos del tiempo frente a pantallas en…

2 semanas hace

Los Ángeles en medio de las crecientes tensiones sobre la aplicación de la inmigración y el despliegue militar

Los Ángeles experimentó disturbios civiles significativos los últimos cuatro días a medida que estallaron protestas…

3 semanas hace

Trump restablece la prohibición de viajes a 19 países, con especial atención a África y Oriente Medio

El presidente Donald Trump firmó una amplia prohibición de viajes el miércoles, prohibiendo la entrada…

3 semanas hace