Categorías: ExtramundoSalud

La creciente preocupación por el uso de pantallas y el bienestar socioemocional infantil: Una perspectiva global

Durante la última década, la preocupación por los efectos del tiempo frente a pantallas en la salud social y emocional de los niños ha aumentado a nivel mundial. 

Investigadores, padres y legisladores han buscado comprender si los dispositivos digitales, como teléfonos inteligentes, tabletas y consolas de videojuegos, están dañando las mentes de los jóvenes o sirviendo como herramientas de afrontamiento en entornos sociales cada vez más complejos. 

Esta historia se desarrolla a través de una revisión exhaustiva de más de 130 estudios longitudinales realizados a nivel mundial, con datos recopilados entre 2015 y 2024. 

La investigación se centra en niños y adolescentes, con el objetivo de esclarecer la relación bidireccional entre el uso de pantallas y los problemas socioemocionales, y de fundamentar directrices para una interacción más saludable con la tecnología digital. 

Los hallazgos han suscitado reacciones de expertos, grupos de defensa y autoridades educativas que buscan la mejor manera de equilibrar los beneficios tecnológicos con los posibles riesgos.

Los estudios revelan un panorama con matices. Es evidente que los niños que pasan demasiado tiempo frente a las pantallas, especialmente jugando videojuegos, son más propensos a desarrollar problemas socioemocionales con el tiempo. 

Por el contrario, los niños que ya enfrentan dificultades emocionales, como ansiedad o depresión, tienden a recurrir a las pantallas con mayor frecuencia, especialmente a los videojuegos, como forma de afrontarlas. 

Cabe destacar que la investigación enfatiza la importancia del contenido y el propósito, demostrando que el contenido violento o recreativo vinculado a los videojuegos tiene un impacto más significativo que las actividades educativas o prosociales. 

Los investigadores han enfatizado que pequeñas cantidades de tiempo controlado frente a la pantalla, especialmente la interacción con otros espectadores, a menudo producen pocos efectos perjudiciales. 

En cambio, lo que más importa es la calidad del contenido y el contexto social de las interacciones con la pantalla.

Reconocidos expertos en psicología infantil, han expresado su cautela, destacando que si bien las pantallas forman parte de la infancia moderna, la sobreexposición, en particular a contenido violento o altamente estimulante, puede exacerbar los problemas conductuales y emocionales. 

Los defensores de la tecnología educativa, por su parte, enfatizan el potencial de las herramientas digitales para fomentar el aprendizaje y la socialización si se utilizan de forma responsable. 

Gobiernos y organizaciones como la Organización Mundial de la Salud han actualizado recientemente sus directrices, abogando no solo por limitar el tiempo frente a la pantalla, sino también por prestar atención a la calidad del contenido y al contexto social. 

Los padres de todo el mundo se ven cada vez más presionados para supervisar no solo el tiempo que sus hijos pasan en línea, sino también qué hacen y con quién.

Un aspecto sorprendente de los hallazgos es la identificación de un círculo vicioso y reforzante: los niños con problemas socioemocionales tienden a aumentar el uso de la pantalla, lo que a su vez empeora su estado emocional. 

Este círculo puede ser disruptivo, especialmente cuando los niños usan las pantallas principalmente para jugar. 

Los estudios demuestran que estos niños son más propensos a presentar comportamientos externalizantes como la agresión y las dificultades de atención, lo que los hace más vulnerables al aislamiento social y a los problemas emocionales. 

Algunos investigadores lo denominan «círculo vicioso» e instan a realizar intervenciones centradas en el apoyo emocional junto con la alfabetización digital.

Las reacciones de expertos y legisladores han sido diversas. 

Algunos, como los grupos de defensa de la infancia, abogan por una regulación más estricta y un cambio hacia la promoción de contenido digital que fomente las habilidades sociales y la resiliencia emocional. 

Otros advierten contra la demonización de la tecnología, enfatizando que las actividades digitales bien diseñadas y supervisadas por los padres pueden ser beneficiosas. 

Un ejemplo notable es la promoción de la covisualización, donde los padres interactúan con las actividades de pantalla de sus hijos, lo que se ha asociado con menos riesgos e interacciones sociales más positivas.

En conclusión, la investigación actual subraya una relación compleja y bidireccional entre el uso de pantallas y la salud socioemocional infantil. 

Si bien la tecnología ofrece oportunidades invaluables para el aprendizaje y la conexión, el uso excesivo o inapropiado, especialmente los videojuegos, puede contribuir a problemas conductuales y emocionales. 

La solución radica en pautas matizadas que prioricen la calidad del contenido, la interacción social y la participación parental. 

A medida que la sociedad continúa integrando los dispositivos digitales en la vida diaria, comprender y abordar este delicado equilibrio será crucial para criar niños integrales y emocionalmente sanos.

Editores

Entradas recientes

Nina Kuscsik, una maratonista pionera que destrozó las barreras de género

Nina Kuscsik, una figura pionera que rompió las barreras de género en el Maratón de…

2 días hace

B-2 Spirit: Historia, Tecnología y Capacidad Inigualable de Ataque Invisible

Surgido de las sombras de la Guerra Fría, el Northrop Grumman B-2 Spirit representa uno…

6 días hace

Operación Martillo de Medianoche: Estados Unidos ejecuta bombardeos sin precedentes contra los sitios nucleares iraníes

Estados Unidos ejecutó la "Operación Martillo de Medianoche", un ataque aéreo masivo y encubierto contra…

1 semana hace

Israel e Irán intercambian ataques devastadores mientras el conflicto se intensifica hacia una posible guerra regional

Durante seis días consecutivos, Israel e Irán han mantenido intercambios militares directos sin precedentes, lo…

2 semanas hace

Los Ángeles en medio de las crecientes tensiones sobre la aplicación de la inmigración y el despliegue militar

Los Ángeles experimentó disturbios civiles significativos los últimos cuatro días a medida que estallaron protestas…

3 semanas hace

Trump restablece la prohibición de viajes a 19 países, con especial atención a África y Oriente Medio

El presidente Donald Trump firmó una amplia prohibición de viajes el miércoles, prohibiendo la entrada…

3 semanas hace