Política

Ex militar derechista gana primera ronda de elecciones en Brasil

El congresista de extrema derecha y ex capitán del Ejército Jair Bolsonaro ganó casi la mitad de los votos en las elecciones presidenciales de primera ronda de Brasil el domingo.

Bolsonaro, un gran apologista de la dictadura militar de 1964-1985 en Brasil, se enfrentará ahora al izquierdista Fernando Haddad, ex alcalde de Sao Paulo, en una segunda ronda de votaciones el 28 de octubre.

Con sólo tres semanas hasta la segunda vuelta, Bolsonaro tiene una ventaja dominante. Ganó el 46,3 por ciento de los votos válidos, muy por delante del 29 por ciento de Haddad.

La ira de los votantes por la corrupción impulsó un importante cambio hacia la derecha en la nación más grande de América Latina.

Apodado como “Trump Tropical” por algunos expertos debido a su agenda nacionalista y su posición anti-establishment, Jair Bolsonaro logró posicionarse en el electorado impulsado por una ola de antipatía hacia los partidos tradicionales plagados de escándalos.

Su promesa de combatir la corrupción y el crimen resonó en los votantes del quinto país más poblado del mundo, que registró un récord de 63,880 muertes violentas en 2017.

En un cambio brusco en la política brasileña, el alguna vez diminuto Partido Social Liberal de Bolsonaro (PSL) se convirtió en la segunda fuerza más grande en el Congreso después de las elecciones legislativas que también se celebraron el domingo, dando un impulso a su agenda de reducción de impuestos y participación estatal en la economía.

Bolsonaro ganó impulso luego de un ataque casi fatal en un mitin hace un mes que le impidió hacer campaña por 30 días.

En sus primeras declaraciones públicas, Bolsonaro se comprometió a recortar el tamaño del estado, reducir el gabinete a 15 ministerios, recortar los impuestos sobre la nómina y privatizar o cerrar muchas empresas estatales si lo elige.

Muchos inversionistas quieren evitar un retorno del Partido de los Trabajadores que llevó a la octava economía más grande del mundo cayó a su peor recesión en décadas.

En la elección más polarizada desde el final del gobierno militar en 1985, Bolsonaro está respaldado por un grupo de oficiales retirados que han criticado a los gobiernos del Partido de los Trabajadores y abogan públicamente por la intervención militar si continúa la corrupción.

Haddad, un ex ministro de educación, había mostrado apoyo al fundador del Partido Obrero y ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, a quien muchos votantes asocian con buenos tiempos económicos.

Lula fue bloqueado de la carrera después de ser sentenciado a 12 años de prisión por cargos de corrupción en uno de los más grandes escándalos políticos de corrupción.

Editores

Entradas recientes

Sobrevivientes de Epstein rompen el silencio en el Capitolio y exigen la publicación completa del expediente

Sobrevivientes del abuso de Jeffrey Epstein se congregaron en las escaleras del Capitolio de los…

7 días hace

Ghislaine Maxwell absuelve a Trump y a sus allegados en entrevista con el Departamento de Justicia

En una medida sumamente inusual que ha generado una intensa controversia política, el Departamento de…

3 semanas hace

¿Por qué algunos países apoyan la creación de un Estado palestino pero arman a Israel?

Un número significativo de países ha reconocido oficialmente o expresado su apoyo a la creación…

4 semanas hace

Chikungunya: Todo lo que necesitas saber sobre el virus en propagación en el sur de China

La chikungunya, una enfermedad viral transmitida por mosquitos, está atrayendo nuevamente la atención internacional, con…

1 mes hace

Sydney Sweeney: Más allá de la fama y la controversia

Una reciente campaña publicitaria de American Eagle para su línea denim, protagonizada por la actriz…

1 mes hace

Terremoto de magnitud 8.8 frente a Rusia desencadena alertas masivas de tsunami en el Pacífico

Un potente terremoto de magnitud 8.8 sacudió la península rusa de Kamchatka el miércoles aproximadamente…

2 meses hace