Estados Unidos revocó visas de 49 funcionarios alineados con Nicolás Maduro

El viernes, Estados Unidos impuso nuevas sanciones y revocó visas de 49 funcionarios alineados con Nicolás Maduro y sus familias, y sancionando a varios oficiales militares y de seguridad de alto rango, parte de una campaña estadounidense para expulsar del poder al presidente venezolano.

Por su parte, el líder de la oposición, Juan Guaidó, dijo que el apoyo de Maduro entre los militares estaba resquebrajándose.

El pasado fin de semana, los oficiales militares de Venezuela bloquearon un esfuerzo respaldado por la oposición para llevar alimentos al país a través de sus fronteras con Colombia y Brasil, dejando dos camiones de ayuda en llamas y cinco personas muertas.

Guaidó, quien es reconocido por la mayoría de las naciones occidentales como el líder legítimo de Venezuela, visitó Paraguay y Argentina el viernes para apuntalar el apoyo latinoamericano a un gobierno de transición para la nación golpeada por la crisis.

Pero Maduro retiene el control de las instituciones estatales y la aparente lealtad de los altos cargos de las fuerzas armadas.

Luego de una reunión con el presidente argentino, Mauricio Macri, en Buenos Aires, Guaidó dijo, sin proporcionar evidencia, que el 80 por ciento de los militares de Venezuela aún apoyaba un cambio en el liderazgo y que continuaría buscando el apoyo de los oficiales.

Más temprano el viernes en Paraguay, dijo que 600 miembros de las fuerzas armadas de Venezuela ya habían abandonado el gobierno de Maduro luego de los enfrentamientos por la ayuda.

La intervención militar extranjera es improbable y los patrocinadores internacionales de Guaidó están utilizando una combinación de sanciones y diplomacia para tratar de presionar a Maduro.

Las sanciones de Estados Unidos bloquean cualquier activo que los individuos controlen en los Estados Unidos y prohíben a las entidades de Estados Unidos hacer transacciones comerciales o financieras con ellos.

La lista incluye al Comandante de la Guardia Nacional, Richard López, y otros cinco oficiales de policía y militares, ubicados cerca de las fronteras de Colombia o Brasil.

El gobierno de Trump se ha negado a descartar una intervención militar en Venezuela, enfatizando que todas las opciones están disponibles.

Editores

Entradas recientes

Sobrevivientes de Epstein rompen el silencio en el Capitolio y exigen la publicación completa del expediente

Sobrevivientes del abuso de Jeffrey Epstein se congregaron en las escaleras del Capitolio de los…

6 días hace

Ghislaine Maxwell absuelve a Trump y a sus allegados en entrevista con el Departamento de Justicia

En una medida sumamente inusual que ha generado una intensa controversia política, el Departamento de…

3 semanas hace

¿Por qué algunos países apoyan la creación de un Estado palestino pero arman a Israel?

Un número significativo de países ha reconocido oficialmente o expresado su apoyo a la creación…

4 semanas hace

Chikungunya: Todo lo que necesitas saber sobre el virus en propagación en el sur de China

La chikungunya, una enfermedad viral transmitida por mosquitos, está atrayendo nuevamente la atención internacional, con…

1 mes hace

Sydney Sweeney: Más allá de la fama y la controversia

Una reciente campaña publicitaria de American Eagle para su línea denim, protagonizada por la actriz…

1 mes hace

Terremoto de magnitud 8.8 frente a Rusia desencadena alertas masivas de tsunami en el Pacífico

Un potente terremoto de magnitud 8.8 sacudió la península rusa de Kamchatka el miércoles aproximadamente…

1 mes hace