Categorías: CulturaExtramundo

Disputa diplomática por esculturas del Partenón: Sunak cancela reunión con Mitsotakis

Una disputa diplomática ha estallado entre los gobiernos británico y griego, centrada en el polémico tema de las Esculturas del Partenón, también conocidas como los Mármoles de Elgin.

La reunión prevista entre el primer ministro británico, Rishi Sunak, y el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, fue cancelada abruptamente por Sunak el lunes, lo que provocó acusaciones y frustraciones en ambas partes.

Las esculturas del Partenón, originarias del templo de Atenas de 2.500 años de antigüedad en Grecia, fueron retiradas por el diplomático británico Lord Elgin a principios del siglo XIX y se encuentran en el Museo Británico durante más de dos siglos. 

Grecia ha pedido constantemente la devolución permanente de estas esculturas antiguas, considerándolas una parte vital de su patrimonio cultural.

Mitsotakis expresó su disgusto por la cancelación y afirmó: «Me gustaría expresar mi disgusto por la cancelación de nuestra reunión por parte del Primer Ministro británico apenas unas horas antes de lo previsto». 

El Primer Ministro griego, deseoso de abordar la cuestión de los Mármoles del Partenón, esperaba entablar conversaciones con su homólogo británico sobre este asunto, además de abordar desafíos globales como las situaciones en Gaza y Ucrania, el cambio climático y la migración.

La cancelación se produjo inmediatamente después de la reciente declaración de Mitsotakis en la BBC, donde insistió en que las canicas deberían ser devueltas, comparando la situación con «cortar la Mona Lisa por la mitad». 

El líder griego, visiblemente frustrado, rechazó una reunión alternativa con el viceprimer ministro británico Oliver Dowden, destacando la sensibilidad y gravedad del asunto.

La posición del gobierno británico al respecto sigue firme, y un portavoz de Sunak afirmó que «no había planes» de devolver las esculturas. 

La negativa a mantener conversaciones sobre las esculturas provocó la cancelación de la reunión, lo que dejó tensas las relaciones diplomáticas.

Las esculturas del Partenón han sido durante mucho tiempo una fuente de disputa entre las dos naciones. 

Los repetidos llamamientos de Grecia al Museo Británico para la devolución permanente de las esculturas han enfrentado resistencia. 

El gobierno británico sostiene que las esculturas fueron adquiridas legalmente y forman parte de la colección permanente del Museo Británico, citando la Ley del Museo Británico de 1963.

Si bien Mitsotakis y Sunak intercambiaron declaraciones expresando la importancia de la relación entre el Reino Unido y Grecia, la tensión subyacente sobre los mármoles ha sacado a la luz diferentes perspectivas sobre el patrimonio cultural y la propiedad. 

La insistencia del gobierno británico en mantener la propiedad choca con el ferviente deseo de Grecia de reunificación, como lo ve Mitsotakis.

La disputa diplomática también ha provocado maniobras políticas dentro del Reino Unido, con la intervención del viceprimer ministro Oliver Dowden para ofrecer una reunión alternativa. 

Los conservadores sostienen que cualquier discusión sobre la devolución de los mármoles es una «pendiente resbaladiza» y que los mármoles de Elgin son una parte integral de la colección permanente del Museo Británico.

El líder de la oposición, Keir Starmer, sin embargo, ha adoptado una postura más conciliadora, expresando su voluntad de considerar un acuerdo de préstamo «mutuamente aceptable» para las esculturas. 

Esta apertura a la negociación se alinea con las recientes discusiones entre George Osborne, presidente del consejo de administración del Museo Británico, y el gobierno griego sobre un posible acuerdo de préstamo para los mármoles.

El debate sobre las esculturas del Partenón no es aislado; refleja una tendencia global de revisar la propiedad de bienes culturales. 

El llamado a la repatriación ha cobrado impulso en los últimos años, y las instituciones de todo el mundo enfrentan presiones para abordar los artículos en disputa de sus colecciones.

En el Reino Unido, las esculturas del Partenón representan un punto central de este debate, y la opinión pública apoya cada vez más la devolución de los artefactos a Grecia. 

Una encuesta reciente de YouGov encargada por el Proyecto Partenón indicó que la mayoría de los británicos respaldaría un acuerdo de asociación cultural, que permitiría que las esculturas se enviaran a Grecia a cambio de otros artefactos griegos únicos.

Mientras las tensiones diplomáticas aumentan y las posturas políticas continúan, el futuro de las Esculturas del Partenón sigue siendo incierto. 

La cancelación de la reunión ha puesto el tema en primer plano, lo que ha provocado una reevaluación de la postura del Reino Unido sobre la restitución cultural y la apertura de un diálogo para encontrar una resolución que respete el patrimonio cultural de ambas naciones.

Extramundo

Entradas recientes

Termina el Cierre del Gobierno de EE. UU. de 43 Días: Consecuencias Políticas y Crisis Persistente

El cierre del gobierno de EE. UU. más largo de la historia concluyó en Washington…

1 semana hace

¿Podría el «cometa interestelar» 3I/ATLAS ser una sonda extraterrestre?

El 1 de julio, los astrónomos detectaron un inusual objeto de alta velocidad que se…

1 mes hace

Alto el fuego histórico en Gaza: Líderes mundiales firman acuerdo de paz en Egipto

El 13 de octubre de 2025, en un giro trascendental que marca el posible fin…

1 mes hace

Un estudio sueco emblemático desmiente la relación entre el acetaminofén en el embarazo y el autismo

El 22 de septiembre de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el…

2 meses hace

El asesinato de Charlie Kirk: Dentro de la persecución, el motivo y la polémica política

El 10 de septiembre de 2025, el panorama del discurso político estadounidense se vio violentamente…

2 meses hace

Sobrevivientes de Epstein rompen el silencio en el Capitolio y exigen la publicación completa del expediente

Sobrevivientes del abuso de Jeffrey Epstein se congregaron en las escaleras del Capitolio de los…

2 meses hace