Categorías: ExtramundoPolítica

Condenan a 20 años de prisión al expresidente peruano Alejandro Toledo por sobornos en Odebrecht

El ex presidente peruano Alejandro Toledo fue declarado culpable el lunes de aceptar 35 millones de dólares en sobornos de la constructora brasileña Odebrecht a cambio de permitir que la empresa obtuviera un contrato para construir una carretera en Perú. 

La carretera ahora conecta la costa sur de Perú con una zona amazónica en el oeste de Brasil.

El hombre de 78 años, que gobernó la nación andina entre 2001 y 2006, fue declarado culpable de colusión y lavado de dinero. 

Este veredicto marca la primera condena de alto perfil de Perú relacionada con el escándalo de corrupción Lava Jato que se extendió en América Latina, y África.

Toledo, quien tiene un doctorado de la Universidad de Stanford, negó los cargos durante el juicio que duró un año. 

La semana pasada, antes de que se anunciara la sentencia en la pequeña prisión de Lima donde se encuentra detenido, Toledo pidió al tribunal que le permitiera cumplir su condena en su casa mientras lucha contra el cáncer. “Por favor, déjenme curarme o morir en casa”, dijo.

Odebrecht, ahora conocida como Novonor, admitió en 2016 que sobornó a funcionarios en una docena de países para obtener contratos de obras públicas. 

La empresa estuvo en el centro del mayor escándalo de corrupción de América Latina.

Los fiscales del caso se basaron en el testimonio del ex ejecutivo de Odebrecht Jorge Barata, así como del ex colaborador de Toledo, Josef Maiman. 

Maiman dijo que Toledo recibió sobornos. Si bien Toledo firmó el contrato con Odebrecht para la construcción de la carretera, la construcción se llevó a cabo durante dos administraciones posteriores.

Toledo cumplirá su condena en una prisión en las afueras de Lima que fue construida específicamente para albergar a ex presidentes peruanos. 

Allí también se encuentra detenido el expresidente Pedro Castillo, acusado de “rebelión” tras intentar disolver el Congreso en 2022. 

Además de Toledo, otros presidentes peruanos, incluidos Pedro Pablo Kuczynski, Ollanta Humala y Alan García, también fueron investigados por su posible participación en el escándalo de Odebrecht. 

García se suicidó en 2019 cuando la policía llegó para arrestarlo.

Toledo fue arrestado en Estados Unidos en 2019 a pedido de las autoridades peruanas. 

Luchó contra la extradición durante varios años antes de ser devuelto a Perú en 2022 para enfrentar un juicio.

El escándalo de Odebrecht es uno de los casos de corrupción más grandes de la historia, y en él está involucrado el conglomerado brasileño de construcción Odebrecht. 

La empresa admitió haber pagado miles de millones de dólares en sobornos a funcionarios gubernamentales y políticos de varios países de América Latina y África a cambio de lucrativos contratos de construcción.

El escándalo salió a la luz como parte de la investigación de la “Operación Lava Jato” de Brasil, que inicialmente se centró en la corrupción dentro de la empresa petrolera estatal Petrobras. 

A medida que la investigación se expandió, se reveló la participación de Odebrecht en una vasta red de esquemas de soborno.

Odebrecht enfrentó graves repercusiones legales y financieras. 

La empresa acordó pagar más de 2.600 millones de dólares en multas a las autoridades de Estados Unidos, Suiza y Brasil como parte de acuerdos de indulgencia. 

Numerosos ejecutivos, incluido el exdirector ejecutivo Marcelo Odebrecht, fueron encarcelados. La empresa cambió su nombre a Novonor en un intento de distanciarse del escándalo.

El escándalo tuvo un profundo impacto en la política de toda América Latina. 

Las revelaciones de sobornos que implicaban a funcionarios de alto rango, incluidos presidentes, provocaron una indignación pública generalizada, protestas y una pérdida de confianza en los gobiernos. 

Provocó investigaciones y procesos judiciales en numerosos países, desestabilizando los sistemas políticos y provocando la caída de algunos líderes.

Extramundo

Entradas recientes

Sobrevivientes de Epstein rompen el silencio en el Capitolio y exigen la publicación completa del expediente

Sobrevivientes del abuso de Jeffrey Epstein se congregaron en las escaleras del Capitolio de los…

6 días hace

Ghislaine Maxwell absuelve a Trump y a sus allegados en entrevista con el Departamento de Justicia

En una medida sumamente inusual que ha generado una intensa controversia política, el Departamento de…

3 semanas hace

¿Por qué algunos países apoyan la creación de un Estado palestino pero arman a Israel?

Un número significativo de países ha reconocido oficialmente o expresado su apoyo a la creación…

4 semanas hace

Chikungunya: Todo lo que necesitas saber sobre el virus en propagación en el sur de China

La chikungunya, una enfermedad viral transmitida por mosquitos, está atrayendo nuevamente la atención internacional, con…

1 mes hace

Sydney Sweeney: Más allá de la fama y la controversia

Una reciente campaña publicitaria de American Eagle para su línea denim, protagonizada por la actriz…

1 mes hace

Terremoto de magnitud 8.8 frente a Rusia desencadena alertas masivas de tsunami en el Pacífico

Un potente terremoto de magnitud 8.8 sacudió la península rusa de Kamchatka el miércoles aproximadamente…

1 mes hace