Bolsonaro dice que Brasil no puede combatir los incendios forestales

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, dijo el jueves que los países que dan dinero para preservar la selva amazónica no lo hacen por caridad, sino para «interferir con nuestra soberanía».

Por primera vez, el presidente brasileño reconoció que los agricultores podrían estar involucrados en encender fuegos en la región.

Bolsonaro, dijo que su gobierno carece de los recursos para combatir el número récord de incendios en la Amazonía.

Hablando en una transmisión en vivo en Facebook, Bolsonaro nuevamente sugirió que las organizaciones no gubernamentales habían iniciado incendios en la selva tropical, pero admitió que no tenía evidencia de este reclamo.

Agregó que su gobierno estaba investigando los incendios.

Los conservacionistas han culpado al gobierno de Brasil por la difícil situación de la Amazonía.

Dicen que Bolsonaro ha alentado la tala de tierras por parte de madereros y agricultores, acelerando así la deforestación de la selva tropical.

Los datos satelitales publicados por el Instituto Nacional de Investigación Espacial (Inpe) muestran un aumento del 85% este año en incendios en todo Brasil, la mayoría de ellos en la región amazónica.

La selva tropical más grande del mundo, la Amazonía, es una reserva vital de carbono que ralentiza el ritmo del calentamiento global.

 Respondiendo a las preguntas de los periodistas el jueves, Bolsonaro dijo que el gobierno no podía simplemente lograr que el ministerio del interior enviara a 40 hombres para combatir un incendio.

El miércoles, el presidente había sugerido que las organizaciones no gubernamentales (ONG) podrían haber iniciado incendios como venganza por su gobierno recortando sus fondos.

Argumentó que era la temporada de la «queimada», cuando los agricultores queman la tierra para limpiarla antes de plantar, pero Inpe ha notado que el número de incendios no está en línea con los que normalmente se informan durante la estación seca.

Activistas climáticos y conservacionistas han sido mordaces sobre el gobierno de Bolsonaro y sus políticas, que favorecen el desarrollo sobre la conservación.

Dicen que desde que el presidente Bolsonaro asumió el cargo, la selva amazónica ha sufrido pérdidas a un ritmo acelerado.

Las cifras sugieren que ha habido más de 75,000 incendios en lo que va del año en todo Brasil, en comparación con poco más de 40,000 en el mismo período en 2018.

Las cifras y las imágenes satelitales muestran la mayor parte del estado de Roraima, en el norte de Brasil, cubierta de humo.

La región alberga alrededor de tres millones de especies de plantas y animales, y un millón de indígenas.

Los incendios forestales a menudo ocurren en la estación seca en Brasil, pero también se inician deliberadamente en un esfuerzo por deforestar ilegalmente las tierras para la cría de ganado.

Editores

Entradas recientes

El expediente Epstein se vuelve en contra: Cómo una teoría conspirativa fracturó el MAGA

El Departamento de Justicia de EE. UU. publicó el 7 de julio de 2025 un…

6 días hace

Devastadoras inundaciones en la región montañosa de Texas se cobran más de 100 vidas

Entre el 4 y el 7 de julio de 2025, catastróficas inundaciones azotaron la región…

2 semanas hace

Nina Kuscsik, una maratonista pionera que destrozó las barreras de género

Nina Kuscsik, una figura pionera que rompió las barreras de género en el Maratón de…

3 semanas hace

B-2 Spirit: Historia, Tecnología y Capacidad Inigualable de Ataque Invisible

Surgido de las sombras de la Guerra Fría, el Northrop Grumman B-2 Spirit representa uno…

4 semanas hace

Operación Martillo de Medianoche: Estados Unidos ejecuta bombardeos sin precedentes contra los sitios nucleares iraníes

Estados Unidos ejecutó la "Operación Martillo de Medianoche", un ataque aéreo masivo y encubierto contra…

4 semanas hace

Israel e Irán intercambian ataques devastadores mientras el conflicto se intensifica hacia una posible guerra regional

Durante seis días consecutivos, Israel e Irán han mantenido intercambios militares directos sin precedentes, lo…

1 mes hace