Acuerdo Comercial EEUU-China en Ginebra: ¿Fin de la guerra comercial?
Estados Unidos y China llegaron a un importante acuerdo comercial en Ginebra, Suiza, el lunes, lo que marca una desescalada temporal en su guerra comercial.
Ambos países acordaron reducir drásticamente los aranceles sobre sus respectivos productos durante un período inicial de 90 días, a partir del miércoles 14 de mayo.
El acuerdo de Ginebra se centra específicamente en los aranceles «recíprocos» impuestos durante la guerra comercial, reduciéndolos significativamente.
Después de intensas negociaciones llevadas a cabo en Ginebra durante el fin de semana, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, junto con el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, comunicaron el lunes los términos del acuerdo.
Específicamente, anunciaron que los aranceles impuestos por Estados Unidos sobre una variedad de productos importados desde China experimentarían una reducción sustancial, pasando del 145 % al 30 %.
Estados Unidos reducirá sus aranceles sobre los productos chinos del 145 % al 30 %. China reducirá sus aranceles sobre los productos estadounidenses del 125 % al 10 %.
Se mantienen los aranceles al fentanilo: Estados Unidos mantendrá un arancel del 20 % sobre las importaciones chinas relacionadas con el fentanilo, lo que resultará en un arancel total del 30% sobre esos productos específicos.
Ambas partes enfatizaron que se trata de una pausa temporal y acordaron continuar las conversaciones sobre políticas económicas y comerciales más amplias.
El acuerdo se produce tras un período prolongado de intensas tensiones comerciales y aumento de aranceles entre las dos potencias económicas, lo que ha afectado a los mercados globales.
Representantes comerciales de alto nivel de ambos países se reunieron en Ginebra, Suiza, para las cruciales negociaciones.
El anuncio del acuerdo de reducción arancelaria generó una respuesta positiva en los mercados bursátiles, lo que refleja optimismo sobre una posible disminución de las tensiones comerciales.
Tras las negociaciones comerciales del fin de semana en Ginebra y el posterior acuerdo entre EE. UU. y China, el arancel «de minimis» para artículos de bajo valor importados de China se ha reducido significativamente. A continuación, un desglose:
Arancel anterior: Antes del acuerdo, EE. UU. impuso un arancel del 120 % a los paquetes de bajo valor (con un valor de hasta 800 USD) importados de China.
Esto básicamente puso fin a la exención de minimis que anteriormente permitía la entrada de estos artículos libres de impuestos.
Nuevo arancel: Como parte de la desescalada comercial, EE. UU. ha reducido este arancel al 54 %. Este cambio entra en vigor a partir del 14 de mayo.
Tarifa fija: Además del arancel del 54 %, se mantiene una tarifa fija de 100 USD por paquete. Esta tarifa fija se introdujo con anterioridad y se planeó inicialmente aumentar a 200 USD, pero dicho aumento se ha cancelado.
En resumen, los paquetes de bajo valor importados de China ahora están sujetos a un arancel del 54 % o a una tarifa fija de 100 USD, la que sea mayor.
Se trata de una reducción sustancial respecto del arancel anterior del 120%, pero aún así representa un coste significativo en comparación con el estatus libre de impuestos del que disfrutaban anteriormente.
La norma estadounidense de minimis, vigente desde 1938, ha generado crecientes críticas bipartidistas.
Algunos legisladores la consideran una vía de entrada masiva para productos chinos de bajo costo que dañan a las industrias estadounidenses, además de encubrir el contrabando de drogas y precursores químicos.
Esta exención, que evita los procedimientos aduaneros y aranceles estándar para asuntos de poca importancia, era una de las más permisivas a nivel global.
Los productos legítimos también generan controversia a medida que Trump intensifica su retórica contra China, país con el que Estados Unidos mantiene el mayor déficit comercial bilateral, alcanzando los US$279,000 millones en 2023.
Entre los principales beneficiarios del régimen de minimis se encuentran minoristas en línea como Shein, Temu y Alibaba (AliExpress), cuyas ventas, originadas principalmente en China, se han visto impulsadas por esta normativa.
Este crecimiento motivó a su competidor estadounidense, Amazon, a lanzar Haul, un servicio propio de descuentos que permite a comerciantes enviar accesorios y otros artículos de 5 dólares directamente desde China aprovechándose del de minimis.
Los detractores del de minimis argumentan que permite a las empresas eludir aranceles e inspecciones aduaneras sobre productos chinos, contraviniendo una ley que prohíbe los artículos fabricados con trabajo forzado.
Por otra parte, tras el acuerdo comercial de Ginebra, China levantó la prohibición que impedía a las aerolíneas recibir aviones Boeing. Boeing dijo el mes pasado que los clientes en China no recibirían aviones nuevos debido a los aranceles.
El acuerdo comercial de Ginebra representa una desescalada significativa, aunque temporal, en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, ofreciendo un plazo de 90 días para continuar las negociaciones y una posible vía hacia una relación comercial más estable.
Nina Kuscsik, una figura pionera que rompió las barreras de género en el Maratón de…
Surgido de las sombras de la Guerra Fría, el Northrop Grumman B-2 Spirit representa uno…
Estados Unidos ejecutó la "Operación Martillo de Medianoche", un ataque aéreo masivo y encubierto contra…
Durante seis días consecutivos, Israel e Irán han mantenido intercambios militares directos sin precedentes, lo…
Durante la última década, la preocupación por los efectos del tiempo frente a pantallas en…
Los Ángeles experimentó disturbios civiles significativos los últimos cuatro días a medida que estallaron protestas…